Presidenta de México rechaza plan de Trump de enviar tropas estadounidenses a México
CIUDAD DE MÉXICO (AP) — La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, declaró el sábado que el presidente estadounidense, Donald Trump, propuso enviar tropas estadounidenses a México para ayudar a su administración a combatir el narcotráfico, pero que ella lo rechazó.
Sus comentarios a simpatizantes en el este de México se produjeron en respuesta a un artículo del Wall Street Journal publicado el día anterior, que describía una tensa llamada telefónica el mes pasado en la que Trump, según se informa, la presionó para que aceptara un mayor papel del ejército estadounidense en la lucha contra los cárteles de la droga en México.
“Me dijo: ‘¿Cómo podemos ayudarle a combatir el narcotráfico? Propongo que el ejército de Estados Unidos venga y le ayude’. ¿Y saben qué le dije? ‘No, presidente Trump’”.
Añadió: “La soberanía no se vende. La soberanía se ama y se defiende”.
El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, James Hewitt, declaró más tarde el sábado que Trump ha trabajado estrechamente con el presidente de México “para lograr la frontera suroeste más segura de la historia”. “Sin embargo, las peligrosas Organizaciones Terroristas Extranjeras (OTF), continúan amenazando nuestra seguridad compartida, y las drogas y la delincuencia que propagan amenazan a las comunidades estadounidenses en todo el país”, afirma el comunicado. “El presidente ha sido clarísimo al afirmar que México debe redoblar sus esfuerzos para combatir a estas bandas y cárteles, y Estados Unidos está listo para ayudar y ampliar la ya estrecha cooperación entre nuestros países”.
La presencia militar estadounidense ha aumentado de forma constante a lo largo de su frontera sur con México en los últimos meses, tras la orden de Trump en enero de reforzar la participación del ejército en la contención del flujo migratorio.
El Comando Norte de EE. UU. ha incrementado el despliegue de tropas y equipo en la frontera, ha incrementado los vuelos de vigilancia tripulados para monitorear el tráfico de fentanilo en la frontera y ha solicitado mayor autoridad para que las Fuerzas Especiales estadounidenses colaboren estrechamente con las fuerzas mexicanas en operaciones contra los cárteles.
El 19 de febrero, Trump designó a muchas de las bandas y cárteles que trafican drogas a EE. UU. como OTF, restringiendo sus movimientos y otorgando a las fuerzas del orden más recursos para actuar contra ellos.
Pero la postura inflexible de Sheinbaum el sábado indicó que la presión estadounidense para una intervención militar unilateral la pondría a ella y a Trump en una situación de conflicto tras meses de cooperación en materia de inmigración y comercio.
"Podemos trabajar juntos, pero ustedes en su territorio y nosotros en el nuestro", dijo Sheinbaum.
Comentarios
Publicar un comentario