Lo que todo aficionado a los deportes mexicanos debe saber
El exitoso proceso de independencia de México de España a principios del siglo XIX está ligado a los inicios de la historia deportiva del país. Sin embargo, muchas de las disciplinas que sobreviven hasta nuestros días no tomaron forma hasta mucho más tarde en el siglo, bajo la presidencia de Porfirio Díaz.
Durante ese período, el gobierno mexicano introdujo el béisbol, el críquet, el golf, el tenis, la pelota vasca y el ciclismo. Estas disciplinas no solo ofrecían la promesa de actividad física y entretenimiento a la sociedad mexicana, sino que también atraían a migrantes deseosos de participar.
El sábado es el Día de la Independencia de México, y a lo largo de 213 años, la historia del país se ha escrito parcialmente con la pluma de notables logros y deficiencias deportivas. Incluso los Juegos Olímpicos y las Copas Mundiales, dos eventos gigantescos a nivel mundial, no son ajenos a suelo mexicano.
Pero ¿qué más es esencial para los estadios y arenas de la historia de México? Con esta pregunta en mente, y con el Mes de la Herencia Hispana en marcha en Estados Unidos, ESPN presenta nueve preguntas relacionadas con el deporte que quienes se consideran aficionados a los deportes mexicanos, dondequiera que estén, deberían saber de memoria.
¿Cuál es el deporte nacional de México?
La charrería, un deporte ecuestre similar al rodeo que incorpora el pastoreo de ganado y la monta de toros. Sus orígenes se remontan a los estados de Hidalgo y Jalisco a finales del siglo XIX. Las técnicas festivas utilizadas para pastorear el ganado son la base de la versión moderna del deporte, en la que los charros demuestran diversas habilidades a caballo en nueve eventos.
Antes de la Revolución Mexicana de principios del siglo XX, las competencias solían celebrarse en las haciendas. Sin embargo, estas propiedades fueron expropiadas mediante la reforma agraria en 1917, lo que impulsó a los jinetes del país a formar una asociación cuatro años después para continuar con sus tradiciones.
Las reformas resultaron en la clasificación definitiva de la charrería como deporte, declarado por la UNESCO Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2016.
¿Cuándo se profesionalizó el fútbol en México?
Antes del inicio de la temporada 1943-44. Las bases de lo que hoy es la Federación Mexicana de Fútbol se sentaron en 1922 con la creación de la Federación Mexicana de Fútbol Asociación. Entre sus primeros estatutos se encontraba el reconocimiento de un sistema profesional, aunque no fue hasta 1943 que los equipos cedieron a la presión gubernamental para formalizar dicha condición ante la Secretaría del Trabajo del país.
Los clubes que formaron parte de esa primera temporada incluyeron al Club América, España, Asturias, Atlante y Marte de la Ciudad de México; al Guadalajara y Atlas del estado de Jalisco; y al ADO, Veracruz y Moctezuma del estado de Veracruz. Asturias se convertiría en el primer campeón del fútbol profesional mexicano de la era moderna.
¿Quién marcó el primer gol de México en un Mundial? Juan Carreño, en el Mundial de 1930 en Uruguay. México y Francia dieron inicio a ese torneo, el primero organizado por la FIFA, en el Estadio Pocitos de Montevideo, con un gol de Carreño en el minuto 70. Sería el único tanto de México en el partido, en la eventual victoria francesa por 4-1. Además, esa primera versión del Tri en participar en un Mundial dejó a Uruguay sin puntos.
El mexicano Oscar Bonfiglio fue el primer portero en la historia de los Mundiales en recibir un gol, cortesía del francés Lucien Laurent. También fue el primer guardameta en detener un penalti, bloqueando el intento del argentino Fernando Paternoster.
La pasión por el fútbol en México es tal que en 2026 se convertirá en el primer país en ser anfitrión de un Mundial en tres ocasiones, el primero en ser organizado conjuntamente por tres países (Canadá, México y Estados Unidos).
¿Qué deporte le ha dado más títulos a México?
Boxeo. México es considerado la segunda potencia mundial después de Estados Unidos, con 160 campeones mundiales que han ganado 200 cinturones en total.
México también tiene el mayor número de campeones activos de cualquier país en todas las divisiones. Canelo Álvarez, el boxeador más atractivo y campeón mundial en cuatro categorías de peso, destaca entre ellos. Entre los demás se encuentran Daniel Valladares (mini ligero de la FIB), Julio César Martínez (mosca del CMB), Juan Francisco Estrada (supermosca del CMB), Rey Vargas (pluma del CMB), Emanuel Navarrete (mosca y supermosca de la OMB) y Luis Alberto López (mosca de la FIB).
Los boxeadores mexicanos también han ganado 13 medallas olímpicas en su historia, incluyendo dos de oro.
¿Cuántas medallas olímpicas ha ganado México? Un total de 73: 13 de oro, 24 de plata y 36 de bronce hasta Tokio 2020. La primera participación de México fue en 1900 en los Juegos Olímpicos de París, y su primera medalla llegó de la mano del equipo de polo, que obtuvo el bronce.
Pasarían 24 años antes de que México volviera a participar en los Juegos. En esta ocasión, sus atletas regresaron a París como una delegación representada formalmente por un comité olímpico nacional. México ha estado representado en todos los Juegos Olímpicos desde entonces.
La primera mujer en obtener una medalla para México fue esgrimista.
María del Pilar Roldán, quien participó en tres Juegos Olímpicos antes de conseguir la plata en florete individual en su país en 1968.
¿Qué figura del deporte mexicano es conocida por su máscara plateada?
Se trata del legendario luchador de lucha libre El Santo. Rodolfo Guzmán Huerta, cuya fama trascendería el ring durante una carrera profesional que duró de 1942 a 1984, se convirtió en un ícono de la cultura pop y un héroe popular en México.
El Santo comenzó su carrera como villano, pero finalmente se convirtió en protagonista para ganarse el apoyo del público. Diez años después de su debut profesional, el Enmascarado de Plata se convirtió en el primer luchador en aparecer en los cómics mexicanos; estos se siguieron publicando hasta la década de 1980. Dio el salto al mundo del cine con "Santo contra el cerebro del mal" de 1958 y protagonizó 52 películas. El Santo falleció en 1984 y fue enterrado con su icónica máscara plateada.
¿Cuál es el club deportivo más antiguo de México?
El Club de Críquet de México, fundado en 1827 por empresarios y diplomáticos europeos y estadounidenses asentados en la Ciudad de México, fue un club exclusivamente dedicado al críquet hasta 1901, cuando formó un club de fútbol bajo la Liga Mexicana de Fútbol Amateur. Ese equipo ganaría un campeonato al final de la temporada 1903-04.
Los dos equipos se unirían al Club de Golf San Pedro y adoptarían ese nombre para la siguiente temporada, antes de fusionarse con el Club de Campo de México para la siguiente. El equipo se disolvió en 1908.
¿Qué deporte global se creó en Acapulco?
El empresario mexicano Enrique Corcuera, aficionado al frontón y con una cancha al aire libre en su casa de Acapulco, colocó muros en los extremos y lados opuestos de su cancha para evitar que las plantas invadieran la superficie de juego y que la pelota rebotara hacia el jardín del vecino. Los rebotes resultantes eran un éxito entre los jugadores, por lo que se añadió una red para dividir la cancha. El resultado fue el pádel, un deporte que enfrenta a dos equipos de jugadores que buscan ganar dos de tres sets. Este deporte sigue el mismo sistema de puntuación que el tenis, y los jugadores cambian de lado después de tres juegos. Para que la pelota se considere en juego, debe tocar el suelo antes de golpear paredes o vallas. La única excepción es el saque, donde la pelota solo puede golpear la pared detrás del área de saque después de un bote, pero no las vallas laterales.
El promotor turístico español Alfonso de Hohenhole, amigo de Corcuera y miembro de la realeza europea, tenía complejos turísticos en la Costa del Sol, al sur de España. Hohenhole le propuso la idea del pádel a Corcuera durante una de sus visitas a México y procedió a construir canchas en Europa. Posteriormente, surgieron canchas por toda Sudamérica.
¿Cuál es el equipo de béisbol más exitoso de México?
Los Diablos Rojos, con sede en la Ciudad de México, son la franquicia más ganadora de la Liga Mexicana de Béisbol con 16 títulos. Otros equipos destacados son Tigres de Quintana Roo con 12 títulos, Sultanes de Monterrey con 10 y el campeón defensor Leones de Yucatán, que está empatado con Tecolotes de los Dos Laredos con cinco trofeos cada uno.
Comentarios
Publicar un comentario